7 lugares indispensables en el sur de Islandia

La patria de Leif Eriksson, hijo del famoso colono vikingo Erik el Rojo, con no más de 103 kilómetros cuadrados, es una espectacular isla volcánica que forma par­te de la dorsal oceánica que surca el Atlántico de norte a sur y que presenta una diversidad de lugares que hacen de ella un espectáculo visual continuo.

Una isla que roza el Círculo Polar Ártico, y en la que la realidad se confunde con nuestra imaginación. Una isla que te atrapa de tal modo que parte de uno mismo se queda allí, fluyendo entre los poros de las rocas en las que se estrella el hielo milenario y que poco a poco va adentrándose en inmensos desiertos de sedimento dominados por unas fuerzas de la naturaleza salvajes y descomunales.

No es fácil caminar por un lugar donde todo lo que te rodea está más vivo que tú, y es por ello que desde Arctic Yeti nos hemos propuesto recomendar los 7 lugares imprescindibles situados en el sur de Islandia para cualquier viajero que quiera recorrer esta zona y no perderse ningún detalle.

¿Qué hay en este post?

Gullfoss

La catarata dorada, por excelencia una de las cataratas más grandes del Sur y quizás una de las más hermosas de toda Islandia. Con un flujo de 2 mil metros cúbicos y 32 metros de caída, esta inmensa mole de agua se encuentra dentro del recorrido del Círculo Dorado, muy cercana a Reykjavík.

Landmannalaugar

La zona volcánica de Landmannalaugar, una reserva natural en las tierras altas del interior de la isla inaccesible durante gran parte del año y que en el pasado solamente era transitada por bandidos y forajidos , está formada por distintas montañas que abarcan un amplio abanico de colores que colisionan con los campos de lava, ríos y lagos; creando un espacio único en toda la isla.

 

Conocido por sus coloridas montañas de riolita, así como por las aguas termales relajantes naturales que se encuentran en el propio camping o los musgos de distintas tonalidades que nos acompañan a lo largo de nuestro recorrido, esta zona ha sido considerada como una de las zonas más espectaculares para realizar senderismo en todo el mundo.

Gljúfrabúi y Seljalandsfoss

La cascada Gljúfrabúi está situada cerca de su famosa hermana, Seljalandsfoss, aunque es menos conocida y muy poco transitada. Gljúfrabúi es una cascada de 40 metros de altura y parcialmente oculta detrás de un gran acantilado que le da un aura mística. Se puede ver en todo su esplendor vadeando el río por una estrecha abertura en el acantilado o subiendo por una empinada senda hasta el acantilado.

     

Vík y los acantilados de Dyrhólaey

La pequeña población islandesa de Vík, es un pequeño santuario de la naturaleza donde se mezclan los astutos frailecillos (en islandés Lundi) con los inmensos trolls fosilizados en medio del mar.

Sus largas playas de arena negra en contraste con los verdes acantilados y las columnas pétreas como telón de fondo convierten este silencioso paraje en uno de los lugares prefe­ridos para las poblaciones de frailecillos en el sur de Islandia.

Los acantilados de Dyrhólaey son con diferencia, unade las mayores colonias del Sur donde los frailecillos anidan sobre los inmensos acantilados que se alzan sobre la playa negra de columnas basálticas donde el mar rompe con fuerza.

Fjaðrárgljúfur

Con 100 metros de profundidad y 2km de longitud, este cañón cercano al pequeño pueblo de Kirkjubæjarklaustur es una de las joyas prácticamente desconocidas de la totalidad de la isla.

La erosión del río Fjaðrá, proveniente de los glaciares, durante casi 9 mil años ha creado un espectáculo visual para cualquier viajero que se aventure a recorrer esa zona y disfrutar de la magnífica vista o relajarse escuchando el sonido del agua fluyendo a lo largo de las curvas o de las distintas cascadas que forman el recorrido.

Svartifoss

Uno de los iconos más populares de la isla es esta cascada formada por columnas basálticas, situada en el Parque Nacional de Skaftafell.

El camino que nos lleva desde el centro de visitantes es un recorrido fácil rodeado de distintos saltos de agua y riachuelos, que desemboca en una espectacular vista del agua cayendo a lo largo de distintas columnas negras hexagonales, un pequeño capricho de la naturaleza y silencioso paraje que nos sorprende a medida que nos vamos acercando al curso del río.

Jökulsárlón

La famosa laguna glaciar del sur de Islandia, la más visitada y una parada en el camino indispensable. Con sus 18 kilómetros cuadrados, esta laguna se encuentra repleta de cientos de icebergs que se desprenden de la lengua de Breiðamerkurjökull.

Unas vistas inolvidables que nos convencerán de por qué este lugar está considerado una de las maravillas naturales de toda Islandia en el que confluyen distintas tonalidades de blancos y azules y en cuyas inmediaciones nadan las distintas focas que tratan de pescar en la desembocadura del mismo.

Afortunadamente, estas siete paradas imprescindibles en todo recorrido, no son las únicas del Sur de la isla, sino que se le añaden otras muchas como zonas geotermales, cascadas que esconden grandes y antiguas leyendas o vistas de devastadores volcanes. Sin duda alguna, un espectáculo digno de vivir de la mano de nuestros mejores guías en viajes de viajes a Islandia de 8 días viajes a Islandia de 15 días.

¿Prefieres moverte por tu cuenta y descubrir estos lugares por ti mismo y con mapa en mano? Quizás entonces te podamos ayudar con eso, consulta otros viajes a tu aire.