Existe el prejuicio de que las personas de los países como Noruega, Finlandia, Suecia… son un poco “parados”. Para acabar con esta falsa idea, hoy vamos a hablar un poco de las fiestas y festivales que se celebran en Islandia. Si estas planeando viajar a Islandia por tu cuenta, quizá quieras tener en cuenta las fechas, para intentar que coincidan con uno de estos eventos. ¡Empezamos!
¿Qué hay en este post?
Þorrablót
¡Prepara tu estómago para el banquete de Þorri! Este festival, se celebra tanto en Enero, como en Febrero (es el antiguo Mes de Thor) y la tradición consiste en unir a los amigos y familia para comer algunas “delicatessen” de la cocina nacional islandesa.
Datando de la Edad Media, se trata de una de las tradiciones de Islandia más antiguas que se conoce. En de aquellos tiempos lo único que se sabe es que se comía y bebía, el Thorrablót (también llamado Thurseblot) incluye comer algunas de las comidas típicas. En el pasado, para preservar los alimentos, solían salarlos, ahumarlos, enterrarlos o fermentarlos, por eso, algunas de los bocados que podemos probar, consisten en testículo agrios de carneros, cabezas de oveja cocidas y el conocido tiburón fermentado.
Comer estos platos es un símbolo de fuerza en la cultura islandesa, sin embargo incluso los más fuertes agradecen la ayuda del Brennivín (licor casero islandés) para ayudarles a digerir el festín.
El Thorrablót posiblemente sea una de las fiestas de Islandia más importantes.
El Festival de la Comida y la Diversión
También puedes comer bien en tu viaje a Islandia, si coincides con este festival, que suele celebrarse en Febrero o Marzo.
Muchos de los mejores chefs del mundo acuden a Reykjavik para este festival. Cada chef es asignado a un establecimiento participante, y allí deben preparar un menú con productos e ingredientes islandeses.
Los islandeses aprovechan el último día del festival para festejar, porque aunque no haya una razón mayor que celebrar, pasarlo bien, es pasarlo bien.
Si te gustan las buenas cenas, experimentar diferentes sabores y eres un amante del turismo gastronómico, sin duda disfrutarás de este evento, ¡anímate!
Festival de arte de Reykjavik

Festival del arte y la cultura en Reykjavik
Islandia, el país de los artistas, no podía no tener un festival de arte acorde al talento de sus habitantes.
La capital acoge este festival en el que se celebra la música, el baile, la literatura, las artes visuales, el diseño…siempre con la atención fijada en la innovación.
Hay una lista interminable de nombres de grandes artistas que ha aparecido en este festival y que sería muy larga de escribir, entre ellos David Bowie, Andy Warhol, Bob Dylan, Nina Simone… ¿Quién sabe si en el próximo descubrirás un artista que alcanzará la fama mundial en unos años?
La ciudad, se vuelve un bastión del arte, y un paraíso para los sentidos y el pensamiento, no te lo pierdas.
Día de la Independencia de Islandia
Estamos en las Islandia de 1944, hoy es 20 de Mayo, los islandeses deciden hoy si deben independizarse o no. Tres días después, conocemos el resultado. Por mayoría abrumante, Islandia se convertirá pronto en un estado soberano e independiente. Sin embargo, el día de la independencia islandesa se celebra el 17 de Junio, el día del cumpleaños del líder del movimiento independentista, Jón Sigurðsson.
Este día, la calles de todo el país se llenan de gente, desfiles liderados de caballos, bandas de música en las partes traseras de coches y sobre todo, de banderas islandesas. Se celebran discursos en espacios abiertos, y todo para celebrar que tras un largo periodo bajo la corona Danesa, Islandia, por fin es un estado independiente.
Música, comida, bebida, fuegos artificiales y mucha fiesta son algunos de los ingredientes que los islandeses añaden a este día, seguro que te gustará disfrutarlo junto a ellos.
Solsticio de verano en Islandia

En este maravillo paisaje de Thingvellir se celebran algunas de las mejores fiestas de Islandia
El día en que Islandia puede decir que en su imperio, no se pone el Sol, porque efectivamente el día 21 de Junio, el Sol no se esconde tras ningún horizonte en este país.
Conocido también como el Sol de medianoche, realmente, dura dos semanas, una antes, y una después de este día. Como celebración, hay maratones, festivales de música, hogueras, tours “nocturnos” e incluso aquellos que aún veneran a los dioses nórdico antiguos, celebran una de sus principales fiestas en Þingvellir.
Existe también la celebración al estilo Nórdico: debes arrastrarte desnudo en el rocío de la mañana en el solsticio de verano. ¿Te animas?
Orgullo LGBTQ+ en Reykjavik
Islandia lleva luchado en este campo bastante tiempo y eso ha hecho de este país uno de los más avanzados en cuanto a los derechos de esta comunidad. De hecho fue el primer país en elegir un primer ministro homosexual, Jóhanna Sigurðardóttir en 2009.
El matrimonio entre personas del mismo sexo se aprobó por unanimidad, la adopción por parte de parejas homosexuales es legal y también es posible cambiar tu género de manera oficial en el país.
Todo esto y mucho más se celebra en mitad de Agosto. Miles de personas, no solo islandesas, acuden a Reykjavik, de todas las edades y géneros, haciendo que el país entero se una por una única causa. Esta unión hace que aparezcan conciertos, abran los bares, haya bailes, desfiles, noches coloridas, fiestas…
Estar en Reykjavik el día del Orgullo, seguro, que no es una mala experiencia.
Noche de la Cultura en Islandia
Menningarnótt, una de los eventos más señalados en todo calendario de una casa Islandesa. Literalmente en cualquier espacio de la ciudad, no hablemos ya de bares, museos, galerías o cualquier otro tipo de edificio público, hay celebraciones culturales de todo tipo. Es posiblemente el evento que más gente une, muchos de ellos participan, colaboran o actúan, mientras que muchísimos más disfrutan de todo el espectáculo.
El paraíso de la cultura se puede apreciar este día en Islandia; conciertos en la calle, teatro, cine, pintura, escultura, cabaret o cualquier tipo posible, y a veces imposible, de expresión artística ocurren este día.
Realmente es una de las celebraciones que más merecen la pena en Islandia y una oportunidad perfecta de conocer el espíritu islandés si estas planeando viajar a Islandia.
Reunirse en piscinas de aguas termales

Spa de aguas termales en Islandia
Si hay una costumbre en Islandia que está por encima de todas las costumbres, es la de darse un buen baño en aguas termales. Las piscinas de aguas termales son tan comunes en Islandia que las puedes encontrar en casi cualquier ciudad y pueblo que vayas a visitar. Los islandeses tienen tan arraigada esta costumbre que se trata más bien de un acto social y cultural donde poder charlar un rato y despejarse del día a día.
Vivir la Navidad en Islandia es único. Aunque siguen algunas tradiciones cristianas, las mezclan con otras tradiciones. La principal es que en Islandia empieza a celebrarse la Navidad 13 días antes, desde el 12 de diciembre. Ese día baja el primero de los duendes desde las montañas y deja un pequeño regalo a los más pequeños de la casa. Cada día, hasta el 24 de diciembre, irá bajando un duende y dejará su pequeño regalo (alguna chuchería, libretas, pequeños detalles, etc). Después del día 25, los duendes irán volviendo a la montaña hasta las siguientes Navidades, que volverán a bajar de nuevo y serán el disfrute de los niños en las casas.
El Fin de Año en Islandia se celebra también de forma muy especial. Se cena bien pronto en familia para poder bajar a ver las hogueras, ¡hay una en cada barrio! Después, se espera en familia viendo la televisión hasta que dan las doce de la noche y el cielo se transforma con impresionantes fuegos artificiales.
Estas no son todas las fiestas de Islandia, pero es una pequeña muestra de la gran actividad de un país cuya población está orgullosa de su cultura, costumbres y tradiciones.