LA GUÍA DEFINITIVA PARA TU VIAJE A NORUEGA
Disfruta de el país donde los profundos fiordos se juntan con las verticales paredes de granito, donde las islas del norte se ven inmersas en las migraciones de las ballenas cada año. Averigua todo lo que quieras en esta sección.
¿Qué hay en este post?
HISTORIA Y CULTURA
La Era Vikinga
Se denomina Era Vikinga a la época comprendida entre los siglos IX y XII. Al comienzo de esta época, Noruega no estaba unificada, sino que constaba de muchos pequeños territorios, cada uno de los cuáles tenía su propio rey. En el año 872, el caudillo vikingo Harald Hårfagre (el de la hermosa cabellera) unificó Noruega y se convirtió en su primer soberano. Muchos vikingos viajaron hasta otros países. Algunos de ellos se dedicaban a la compraventa de mercancías, mientras que otros eran guerreros que practicaban el pillaje y cometían matanzas. En nuestros días, cuando hablamos de los vikingos, pensamos casi siempre en los guerreros. El Cristianismo fue instaurado en Noruega en el siglo XI. La nueva religión sustituyó al antiguo culto de los dioses nórdicos.
La unión entre Dinamarca y Noruega
Durante el siglo XIV, la influencia de Dinamca sobre Noruega no hizo sino aumentar y, en 1397, Noruega entró en la unión formal con Dinamarca y Suecia. La unión tenía un mismo rey. Suecia se fue retirando gradualmente de la unión, en la que permanecieron Dinamarca y Noruega hasta 1814. La política se dirigía desde Dinamarca. Copenhague era el centro cultural de la unión y los noruegos leían y escribían en danés. El campesinado noruego pagaba impuestos al Rey, cuya corte estaba en Copenhague.
Disolución de la unión con Dinamarca y nueva unión
El año de 1814 es importante en la historia noruega. El 17 de mayo de dicho año obtuvo Noruega una constitución propia. A principios del siglo XIX tuvieron lugar varias guerras en Europa. Entre ellas, la Gran Guerra Francesa, en la que Inglaterra combatía por un lado y Francia por el otro. Dinamarca y Noruega apoyaban a Francia y cuando ésta fue derrotada, el rey danés tuvo que cederle Noruega a Suecia, que había luchado del lado inglés. La unión entre Dinamarca y Noruega fue disuelta en 1814. Al disolverse la unión había bastantes noruegos que deseaban la independencia del país, y algunos hombres poderosos convocaron una asamblea en Eidsvoll, localidad de la provincia de Akershus. Entre otras cosas, querían redactar la constitución de la Noruega independiente. Sin embargo, Noruega fue obligada a entrar en una unión con Suecia que, en noviembre de 1814, pasó a ser un hecho. La unión con Suecia no era tan sólida como la anterior, con Dinamarca. Noruega conservó su propia constitución con muy pocas enmiendas, además de ejercer la autonomía en asuntos internos. La política exterior era dirigida desde Suecia y el Rey sueco, soberano de ambos países.
Desde la vibrante capital noruega, Oslo, hasta el pintoresco pueblecito de Flåm. Tu aventura por Noruega acaba de comenzar. Ya sea en el sur o en el norte del país escandinavo, disfruta de los increíbles atractivos naturales, los pequeños pueblos pesqueros, las cascadas impactantes y de los majestuosos picos que coronan los fiordos.
EL SOL DE MEDIANOCHE
Si viajas a los países nórdicos puedes experimentar el increíble fenómeno del sol de medianoche, por el que el sol no se llega a poner durante varias semanas en todas las regiones por encima del Círculo Polar Ártico.
DÓNDE | CUÁNDO |
Bodø | 4 de junio – 8 de julio |
Tromsø | 20 de mayo – 22 de julio |
Svolvær | 28 de mayo – 14 de julio |
Andendes | 22 de mayo – 21 de julio |
Cabo Norte | 14 de mayo – 29 de julio |
Longyearbyen (Svalbard) | 20 de april – 22 de agosto |
El sol no se pone durante 76 días entre mayo y julio al norte de Noruega. Cuanto más al norte, la duración de este fenómeno es mayor…llegando a experimentar hasta días completos de luz diurna continua.
AURORAS BOREALES
La aurora polar es un fenómeno energético producido en la ionosfera que se observa en forma de luz. Ocurre principalmente en las áreas polares de la tierra, debido a la interacción de los vientos solares con el campo magnético de la misma. En el hemisferio norte se denomina aurora boreal y en el sur aurora austral.
Debido a la actividad que se produce en el interior del sol, este desprende partículas altamente energéticas y que además poseen carga eléctrica. Cuando una nube de estos iones, denominada «plasma», es eyectada por el sol tarda aproximadamente dos días en llegar a la tierra. Esta corriente de plasma procedente del sol se denomina «viento solar». Cuando el viento solar es desviado por el campo magnético que protege la tierra, algunas partículas quedan atrapadas en él y son conducidas a lo largo de las líneas del campo hacia los polos. La colisión de estas partículas con los átomos y moléculas presentes en la atmósfera lleva a estos a estados excitados de energía, que al cabo de un tiempo infinitesimal vuelven a su estado original y devuelven la energía acumulada en forma de luz. Las auroras se producen en la ionosfera (a 60-100 km de la superficie de la tierra), donde la atmósfera comienza a ser lo suficientemente densa como para que las colisiones sean significativas, y los átomos y moléculas tienen su nivel de energía más bajo.
El viento solar produce más de 100 000 megavatioscuando se genera una aurora, motivo por el cual puede llegar a causar interferencias con las líneas eléctricas, emisiones radiofónicas y televisivas, y comunicaciones vía satélite.
Los diferentes colores de las auroras dependen de la partícula que ha sido excitada y del nivel de energía alcanzado. El oxígeno produce los colores primarios de las auroras, verde y amarillo, que son los más frecuentes, o rojo. El nitrógeno es responsable de las luces azuladas, mientras que el helio produce luces rojas/púrpura en los bordes más bajos de las auroras.
El movimiento y la vibración de las auroras se deben a la variación de la interacción entre el viento solar, que no es constante, y el campo magnético terrestre.
Al tratarse de un fenómeno luminoso muy sutil es necesario que exista oscuridad, por lo que los mejores meses para apreciarla son los comprendidos entre octubre y marzo, aunque puede ampliarse esta franja si las temperaturas son lo suficientemente bajas. Los mejores meses son enero y febrero, pues las temperaturas son más bajas y las horas de oscuridad mayores.
Las áreas en las que con mayor frecuencia pueden observarse las auroras se corresponden con dos anillos deformados con centro en los polos magnéticos (que no se corresponden con los polos geográficos). En el hemisferio norte esta franja transcurre por Alaska, norte de Canadá, sur de Groenlandia, Islandia, norte de Noruega y Rusia. En estas áreas la frecuencia de las auroras es aproximadamente de 240 noches al año.
Si bien el conocimiento del Sol es limitado y se basa en datos estadísticos, sabemos que presenta ciclos de actividad que van de 9 a 13 años, con valles y picos de actividad. Durante el año 2008 se produjo un mínimo solar inusualmente bajo en el ciclo, remontando hasta alcanzar su máximo durante 2014. Un máximo histórico en los registros de actividad solar se produjo 1859 con una tormenta solar conocida como el “evento Carrington”, que electrificó cables de transmisión, provocó incendios en oficinas de telégrafos y produjo auroras boreales extraordinariamente brillantes. En 2005 se produjo una tormenta solar inusual en un periodo de mínimos que provocó auroras boreales que pudieron observarse en Arizona.
Por lo general, la aurora suele comenzar con la aparición en el cielo del norte de un arco de luz (similar a una nube alargada), en dirección este-oeste, alrededor de la media noche. Este arco suele mantenerse estacionario durante un periodo de tiempo más o menos largo, y llega a desaparecer sin producirse ningún otro efecto. Si la actividad se incrementa, el fenómeno entra en la fase de arco activo. El borde inferior se hace más fino y se desplaza hacia el sur. A la vez, el arco se descompone en haces de rayos paralelos que se extienden hacia arriba. Si el fenómeno continúa ganando intensidad comienza la tercera fase, la corona aural. Este es el momento más espectacular, cuando la aurora comienza a moverse a modo de cortina, produciendo formas circulares, semejantes a una corona, hacia la que convergen los haces de luz. En ocasiones la cortina se funde y se transforma en un abanico de luz que cubre el cielo o inicia rápidas pulsaciones que emiten rayos de luz en cascada.
Todos los pueblos que habitan las zonas donde se produce el fenómeno (escandinavos, inuits, tribus siberianas, lapones, mongoles, indios americanos, etc.) poseen creencias que forman parte de su folklore y mitología relacionadas con el origen de las auroras o Luces del Norte.
- El nombre finés revontulet está asociado con el zorro ártico. Según un cuento popular, un zorro al correr en el lejano norte levantaba la nieve con sus patas; esta nieve venteada se elevaba hacia el cielo y ocasionaba las Luces del Norte.
- Otras leyendas finesas y estonias incluyen en sus explicaciones sobre el origen de las auroras al chorro de agua emitido por las ballenas.
- Numerosas explicaciones sostienen que el origen de las Luces del Norte hay que buscarlo en la luz reflejada por los icebergs, los arenques del océano ártico, los géiseres de Islandia o el volcán Heckla.
- En algunas partes de Laponia la gente considera que las Luces del Norte son el equivalente invernal de las tormentas con truenos del verano, pensando a menudo en la aurora boreal como un augurio de presagios bélicos.
- Los inuit de la zona de la bahía de Hudson creían que los espíritus que habían padecido una muerte violenta eran guiados por las antorchas que sostenían los cuervos en sus picos. Este camino iluminado que guiaba el paso de los difuntos es lo que formaría las Luces del Norte.
- Los inuit de la costa oeste de Groenlandia creían que las almas de los muertos o penetraban en la tierra o se sumergían en el océano o ascendían al cielo. A aquellas almas que se decidían por el camino celestial se las podía contemplar por la noche jugando al fútbol con el cráneo de una morsa. La palabra inuit aksarnirq se puede traducir como «jugador de pelota». Algunos habitantes de Groenlandia afirman que la aurora produce sonidos causados por el paso de las almas sobre montoncitos de nieve helada.
- Los esquimales de las partes más septentrionales de Canadá creían que las Luces del Norte eran creadas por espíritus, los cuales, envueltos en luz mística, se divertían al ocultarse el sol; de hecho, a la aurora boreal moviéndose rápidamente se la conoce como la «danza de la muerte».
- En el folklore de los inuit del este de Groenlandia las auroras son las almas de los bebés recién nacidos que han sido asesinados o que han nacido muertos. Las Luces del Norte pueden ser llamadas alugsukat, que significa «nacimiento secreto». Muchos esquimales creían ser capaces de oír el sonido de las auroras. Para ello imitaban el sonido silbando, de manera que podían hacer que la aurora se acercara para susurrarle mensajes que serían enviados a los muertos.
Por lo general, a los inuit no les asustaban las auroras, pero llevaban un cuchillo por si acaso.
Los indios amrimen fox tenían miedo de las Luces del Norte porque creían que eran las almas de los enemigos que habían matado.
Los indios mandan veían las auroras como fuegos en los que los grandes chamanes y soldados de las tierras del norte cocinaban a sus enemigos muertos en enormes calderas.
Los indios manomini sostenían que el origen de las Luces del Norte había que buscarlo en la actividad de un gigante bondadoso que acostumbraba a pescar en el mar del Norte usando fuego para alumbrarse.
En Escandinavia, los vikingos disponían de una rica colección de leyendas, algunas asociadas con la hermosa diosa Freja. La diosa, que cabalgaba a caballo, era vista por los mortales como el resplandor de las Luces del Norte.
Observar y fotografiar una aurora boreal resulta una tarea complicada, ya que hay que tener en cuenta que se está a merced de las condiciones naturales. La noche puede ser nubosa, la luna estar llena o la actividad solar ser inexistente. La contaminación lumínica de la ciudad también es un factor que hay que considerar. La luz de la aurora es más débil que la de las estrellas, así que si no hay estrellas visibles es difícil que se puedan ver auroras.
Dado el elevado tiempo de exposición que se requiere para captar la luz de las auroras, es necesario el uso de cámaras fotográficas con selección de apertura y tiempo de exposición, así como recomendable el uso de trípodes. Con la actual oferta de cámaras digitales resulta bastante sencillo obtener buenos resultados, si bien siempre es más probable obtenerlo con mejores equipos. Es recomendable la configuración de una sensibilidad de hasta 400 ISO, ya que a partir de ese valor las fotografías suelen presentar mucho ruido. Es más recomendable usar valores bajos de ISO y valores altos de exposición (de 10 a 30 s).
LAS ISLAS LOFOTEN
De las claras aguas del mar en Noruega emergen imponentes picos verticales, las islas se conectan entre largos puentes y las largas playas se abarrotan de aves marinas. Estamos en las Islas Lofoten, donde las casitas de colores de pescadores dan vida a los verdes escenarios que se extienden por estas islas de clima suave.
El pasado vikingo de las Islas Lofoten se puede descubrir a través de los museos locales las cabañas rorbu. Extensos trekkings, como el de Dronningruta en las vecinas islas Vesteralen, conectan históricas poblaciones pesqueras.
Lugares con gran encanto para realizar avistamiento de ballenas, degustar los productos de la pesca local, surcar las aguas sobre un kayak o dejarte maravillar por los escenarios de ensueño de estos archipiélagos.
BALLENAS
Cada año, los enormes cetáceos visitan las costas del norte Noruega. Entre estos grupos se suelen avistar el rorcual aliblanco y la ballena jorobada, así como orcas, cachalotes y delfines.
Desde distintos puntos del norte del país, y entre los meses de mayo a septiembre, pueden realizarse excursiones a bordo de distintas embarcaciones, para intentar avistar a estos mamíferos gigantes y maravillosos.
ECONOMÍA
La moneda nacional de Noruega es la corona noruega, krone (NOK).
La corona noruega aparece durante 1875 con intención de sustituir al speciedaler noruego y convertirse en la moneda noruega oficial. Es en este momento cuando Noruega se une a la Unión Monetaria Escandinava, creada en 1873, y que perduró hasta 1914.
Actualmente la corona noruega cuenta con monedas de 1 corona, 5 coronas, 10 coronas y 20 coronas. Así como billetes de 50, 100, 200, 500 y 1000 coronas.
El cambio de la corona en mayo de 2017 es el siguiente:
1 EUR = 9,37527 NOK
1 NOK = 0,10641 EUR
TRANSPORTE
Moverse en avión
En todo el país hay más de 50 aeropuertos que conectan el sur, con el norte y la zona del interior. La movilidad de un área a otra en avión es bastante fácil.
Moverse en tren
En Noruega existe la NSB, la compañía de Ferrocarriles Nacionales de Noruega, que cuenta con una red de trenes que conecta norte y sur del país.
Moverse en coche
Recorrer los profundos fiordos de Noruega a través de las extensas carreteras es una experiencia única para sentir la calma y sintonía con la naturaleza que caracteriza al país nórdico, con autopistas nacionales que cubren un total de 1850 kilómetros por todo el país.
¡Ojo! Los límites de velocidad son los siguientes:
Zonas residenciales: 30 km/h.
Centros urbanos: 50 km/h.
Carreteras de calzada doble (autovías) y autopistas: Entre 90 y 100km/h.
Vehículos motorizados con una caravana o un remolque sin frenos no pueden circular a más de 60 km/h.
Para conducir por Noruega menos de 3 meses solamente necesitas el permiso de conducir de tu país; si la estancia es mayor de 3 meses necesitarás un permiso de conducción noruego. Para alquilar un coche será necesario que demuestres que has tenido este permiso por al menos un año.
