No solamente somos expertos en viajes a Islandia y viajes a Noruega, también hemos recorrido los amplios terrenos groenlandeses con el paso de nuestros años en el destino, hemos navegado por sus inmensos fiordos repletos de icebergs y nos hemos mezclado con la gente local hasta ser uno más. Y es por eso que hemos descubierto distintos secretos… ¿quieres conocerlos? ¡atento!
¿Qué hay en este post?
En Groenlandia no puedes conducir de una ciudad a otra
Esto es totalmente cierto, y algo a lo que no estamos acostumbrados. En la isla de hielo no hay carreteras que conecten dos ciudades distintas, por lo que las personas autóctonas se mueven en barco, helicóptero o avión. E incluso para distancias cortas por tierra se usan quads, todoterrenos o caballos. En Groenlandia solamente hay 13 ciudades y 57.000 habitantes…¡repartidos en 2.166.000 km²!
Groenlandia no está totalmente cubierta de hielo
Una gran parte de Groenlandia está cubierta de hielo, sin embargo la mayor parte de la costa de la isla está llena de montañas y abundante vegetación, incluso en muchas zonas podemos encontrar fauna diversa como la liebre ártica, el zorro ártico o el caribú.
Es más, se dice que el nombre original de Groenlandia, «Grønland», le fue otorgado por Erik el Rojo cuando pasó sus tres años de exilio explorando la costa y tras los cuales, decidió regresar a Islandia para atraer a los colonos.
Sus habitantes no se llaman esquimales
Esquimal o eskimo es un término que puede resultar despectivo, ya que su origen significó “devoradores de carne cruda”. Ellos mismos se denominan inuit, que no significa otra cosa que “persona”. Es más, aunque en nuestra sociedad inuit sea relativo a la población nativa de Groenlandia, tanto tú como yo somos inuit. El pueblo inuit, además, proviene de Asia central. Según las teorías antropológicas, cruzaron durante la última glaciación y se establecieron desde Alaska hasta Groenlandia, dando lugar a diversas culturas.
La palabra «nunca»
Un inuit nunca te dirá la palabra “nunca”, sino que dirá “tulukkat qaqortippata” (cuando los cuervos se vuelvan blancos).
No siempre podrás encontrar lo que buscas en el supermercado
De lunes a viernes, no se puede comprar alcohol después de las 18h. El sábado, sólo se puede comprar hasta 13h. En domingo está prohibida la venta de alcohol. Y a parte, los precios son exuberantes. Quizás hoy no haya pan en el Pilersuisoq (el supermercado local), ni mañana… quizás no llegue hasta que el próximo barco atraque en el puerto.
Ir a un Kaffemik ¿si o no?
Casi mejor que un cumpleaños o una boda son los famosos kaffemik. Si tienes la suerte de conocer a un local y ser invitado a un kaffemik, por lo general celebrada en la casa del anfitrión, puedes ir en cualquier momento que desees y comer hasta que no puedas más. Todo un privilegio para alguien de fuera de la isla.
¿Te gustaría viajar a Groenlandia y disfrutar de la última frontera del Ártico? No te pierdas nuestros viajes viajes de hotel o viajes a tu aire.
Photo by Per Arnesen – Visit Greenland