En varias ocasiones hemos leído en foros lo complicado que resulta lanzarse a conducir por la isla volcánica, los miedos a perderse en las tierras altas y sufrir un pinchazo o la dificultad para encontrar una compañía de alquiler de coches de confianza.
Lejos de los mitos y leyendas sobre la conducción en la isla, Islandia es un país que tiene una carretera circular pavimentada accesible para cualquier tipo de coche y muy segura: la Ring Road. Sus 1339 kilómetros de asfalto recorre la totalidad de la isla con casi siempre un único carril en cada dirección, a excepción de los grandes núcleos urbanos, donde los carriles se amplían y permiten una mayor circulación de vehículos.
¿Tráfico? No, en Islandia no hemos oído todavía hablar de atascos y embotellamientos como solemos tener en el resto de Europa. Y eso que el límite de velocidad es de 90km/h en las carreteras asfaltadas y de 50km/h en los núcleos urbanos.
Todas las carreteras de montaña y las carreteras del interior de la isla tienen un pavimento de gravilla suelta con bastantes agujeros sobre la superficie. Para ello, desde Arctic Yeti recomendamos que siempre que queramos aventurarnos en las tierras altas lo hagamos con un coche 4×4. No hacerlo puede provocar que nuestro coche acabe realmente destrozado, que la mayoría de las compañías de coches nos penalicen y recibir una sanción por parte de las autoridades del país.
¡OJO! Conducir fuera de las carreteras está prohibido y penado en Islandia.
Pero, ¿y acerca de esas historias de terror que circulan sobre los alquileres de coches en Islandia?
Bastantes son las discusiones en la red a nivel mundial que hacen mención a las agencias de alquiler de coches en Islandia, y en muchas de estas historias las agencias locales salen bastante perjudicadas.
Alquilar un coche en la isla puede convertirse en toda una odisea. Las pequeñas agencias locales cuyos nombres son menos conocidos que las grandes, a menudo nos ofertarán menores precios, pero correremos el riesgo de recibir un coche en malas condiciones o bastante viejo.
¿Contratar un seguro? ¡Ni loco! Hace cuatro años, una empresa que hubiese ofrecido un seguro de protección de ceniza y arena, seguramente hubiese sido el hazmerreír de las empresas. Ahora no existe agencia de alquiler de vehículos que no tenga esa opción. Es bastante común que nuestro coche sea azotado por fuertes vientos que arrastren granos de arena de las playas y de las vastas estepas islandesas, o incluso tormentas de ceniza.
La protección de grava es otro de los elementos a tener en cuenta. A pesar de que la carretera principal de Islandia esté en buenas condiciones, hay varios caminos de grava que en más de una ocasión pueden darnos un susto a nosotros…y a nuestro bolsillo. En Islandia hay un gran número de carreteras sin asfaltar, especialmente en las zonas de montaña y del interior. Estas carreteras tienen una superficie de grava que suele estar suelta, por lo que es recomendable conducir con precaución y reducir la velocidad cuando nos crucemos con otro coche.
Me han dicho que en Islandia tendré que vadear ríos, ¿voy a morir ahogado? Los cruces de ríos sin puente para vehículos 4×4 están marcados en los mapas con la letra «V» El flujo de agua en estos cruces puede cambiar drásticamente y de manera impredecible. Los niveles de agua son generalmente más bajos al principio del día.
Antes de cruzar un río glacial, es necesario examinar su velocidad, profundidad y fondo. Si es incapaz de vadear el río a pie, no debe tratar de conducir por él. Pida consejo a los conductores con experiencia y vea cómo y por dónde se cruzan.
Entonces, ¿por qué arriesgarse a alquilar un coche? Porque Islandia lo merece. No es un país demasiado grande como para tener que coger vuelos internos, ni lo suficientemente pequeño como para tomar buses hasta las atracciones principales. Islandia es un país con misterios, lugares recónditos y espectaculares vistas, casi todas de fácil acceso. Recorrer Islandia a tu aire es uno de los mejores planes para recorrer la isla.
¿Con quién alquilo entonces un coche en Islandia? Pues obviamente, con Arctic Yeti. Si realmente estás pensando en moverte a tu aire por la isla del hielo y fuego, creemos que nosotros podemos aconsejarte y asesorarte mejor en tu elección.
Con una de las flotas más modernas de toda la isla y con un filtro actualizado de todas las compañías locales para ofrecerte el mejor vehículo para tu aventura. Sin sustos, ruedas en mal estado o ejes maltrechos que te dejen tirado en mitad del camino; soporte y asistencia en castellano y, lo más importante de todo, con las mejores tarifas de alquiler en Islandia. Si estas razones no te han convencido para alquilar con nosotros, entonces igual lo que te interesa es llamarnos, que nosotros nos encargamos de solucionar todas tus dudas.
Siguiendo los consejos anteriores y conduciendo con precaución, sin duda tendrás la oportunidad de disfrutar de la belleza natural del paraíso que es Islandia. ¡Buen viaje!
¿Y tú, te atreves?