¡Hola amigos del Ártico! Hoy os traemos un post esencial de cara a este invierno, y no se trata ni más ni menos del fenómeno más increíble que se puede observar durante los meses fríos en los países nórdicos. Exacto, sabemos que estáis deseando ver Auroras Boreales, así que…¡empezamos!

¿Qué hay en este post?

¿Qué son las auroras boreales?

Las Auroras Boreales o «Northern Lights» son un fenómeno energético originado por la interacción de los vientos solares con el campo magnético de la tierra. Este fenómeno se produce en la ionosfera y ocurre principalmente en las áreas polares (tanto en el norte como en el sur) de la Tierra. En el hemisferio norte se denomina aurora boreal y en el sur aurora austral.

El viento solar son corrientes de plasma, nubes de iones con carga eléctrica producidas en el interior del sol. Estos vientos solares tardan aproximadamente dos días en llegar a nuestro planeta, pero al acercarse, colisionan con el campo magnético que protege la Tierra y son desviados. Sin embargo, algunas partículas quedan atrapadas y colisionan con átomos y moléculas que se encuentran en la atmósfera. Tras esta colisión, estas partículas se excitan y rápidamente regresan a su estado original, devolviendo la energía acumulada en forma de luz.

ver auroras boreales islandia ionosfera

Arctic Yeti – NASA Auroras Boreales en la Ionosfera

¿Por qué tienen diferentes colores las auroras boreales?

Habitualmente cuando vemos una aurora boreal, solemos ver tonos verdes. Sin embargo dependiendo de la partícula que se excite durante la colisión, y del nivel de energía que se haya alcanzado, vamos a poder ver diferentes colores en este fenómeno de naturaleza.

  • Color verde, amarillo y rojo: Producido por el oxígeno excitado.
  • Color azul: Producido por el nitrógeno excitado.
  • Color rojo/púrpura: Producido por el helio excitado. Se origina en los bordes más bajos de las auroras.

¿Por qué se mueven las auroras boreales?

¡Exacto! ¡Las auroras no son una nube verde o rojiza suspendida inmóvil en el cielo estrellado! El movimiento y la vibración se producen por la variación entre las nubes de plasma (el viento solar) que interacciona con el campo magnético terrestre. Como este viento solar no es constante, sino que viene por ráfagas, se originan estas ondulaciones en el fenómeno visual.

¿Cuándo y dónde se ven las auroras boreales?

Al contrario de lo que piensa todo el mundo, las auroras boreales y australes se producen durante todo el año. Sin embargo, dado que se trata de un fenómeno luminoso muy sutil, es necesario que exista oscuridad para observarlas. Recomendamos esta web para monitorizar la actividad de auroras boreales en Islandia.

Los mejores meses para ver Auroras Boreales en Islandia, Noruega, Groenlandia y otros países son de octubre a marzo, y el lugar perfecto son las franjas correspondientes a los polos magnéticos (¡ojo! no los polos geográficos): en el hemisferio norte esta franja transcurre por Alaska, norte de Canadá, sur de Groenlandia, Islandia, norte de Noruega y Rusia. En estas áreas la frecuencia de las auroras es aproximadamente de 240 noches al año. La franja de tiempo puede ampliarse si las temperaturas son los suficientemente bajas (por ejemplo: los últimos años comenzamos a ver las primeras auroras boreales en Islandia a mediados de Agosto).

Ver auroras boreales en Islandia finlandia arctic yeti

Arctic Yeti – Auroras Boreales en Finlandia

Proceso de formación de una aurora boreal

Por lo general, antes de ver Auroras Boreales en Islandia o Noruega en su totalidad, el proceso de creación suele comenzar con la aparición en el cielo del norte de un arco de luz (similar a una nube alargada), en dirección este-oeste, alrededor de la media noche. Este arco suele mantenerse estacionario durante un periodo de tiempo más o menos largo, y llega a desaparecer sin producirse ningún otro efecto. Si la actividad se incrementa, el fenómeno entra en la fase de arco activo. El borde inferior se hace más fino y se desplaza hacia el sur. A la vez, el arco se descompone en haces de rayos paralelos que se extienden hacia arriba. Si el fenómeno continúa ganando intensidad comienza la tercera fase, la corona aural. Este es el momento más espectacular, cuando la aurora comienza a moverse a modo de cortina, produciendo formas circulares, semejantes a una corona, hacia la que convergen los haces de luz. En ocasiones la cortina se funde y se transforma en un abanico de luz que cubre el cielo o inicia rápidas pulsaciones que emiten rayos de luz en cascada.

Mitología y leyendas sobre la aurora boreal

Todos los pueblos que habitan las zonas donde se produce este increíble fenómeno de la naturaleza (escandinavos, inuits, tribus siberianas, lapones, mongoles, indios americanos, etc.) poseen creencias que forman parte de su folklore y mitología relacionadas con el origen de las auroras o Luces del Norte.

  • El nombre finés revontulet está asociado con el zorro ártico. Según un cuento popular, un zorro al correr en el lejano norte levantaba la nieve con sus patas; esta nieve venteada se elevaba hacia el cielo y ocasionaba las Luces del Norte.
  • Otras leyendas finesas y estonias incluyen en sus explicaciones sobre el origen de las auroras al chorro de agua emitido por las ballenas.
  • Numerosas explicaciones sostienen que el origen de las Luces del Norte hay que buscarlo en la luz reflejada por los icebergs, los arenques del océano ártico, los géiseres de Islandia o el volcán Hekla.
  • En algunas partes de Laponia la gente considera que las Luces del Norte son el equivalente invernal de las tormentas con truenos del verano, pensando a menudo en la aurora boreal como un augurio de presagios bélicos.
  • Los inuit de la zona de la bahía de Hudson creían que los espíritus que habían padecido una muerte violenta eran guiados por las antorchas que sostenían los cuervos en sus picos. Este camino iluminado que guiaba el paso de los difuntos es lo que formaría las Luces del Norte.
  • Los inuit de la costa oeste de Groenlandia creían que las almas de los muertos o penetraban en la tierra o se sumergían en el océano o ascendían al cielo. A aquellas almas que se decidían por el camino celestial se las podía contemplar por la noche jugando al fútbol con el cráneo de una morsa. La palabra inuit aksarnirq se puede traducir como “jugador de pelota”. Algunos habitantes de Groenlandia afirman que la aurora produce sonidos causados por el paso de las almas sobre montoncitos de nieve helada.
  • Los inuit de las partes más septentrionales de Canadá creían que las Luces del Norte eran creadas por espíritus, los cuales, envueltos en luz mística, se divertían al ocultarse el sol; de hecho, a la aurora boreal moviéndose rápidamente se la conoce como la “danza de la muerte”.
  • En el folklore de los inuit del este de Groenlandia las auroras son las almas de los bebés recién nacidos que han sido asesinados o que han nacido muertos. Las Luces del Norte pueden ser llamadas alugsukat, que significa “nacimiento secreto”. Muchos inuit creían ser capaces de oír el sonido de las auroras. Para ello imitaban el sonido silbando, de manera que podían hacer que la aurora se acercara para susurrarle mensajes que serían enviados a los muertos.
ver auroras boreales islandia noruega finlandia

Aurora Boreal azulada – Arctic Yeti

Por lo general, a los inuit no les asustaban las auroras, pero llevaban un cuchillo por si acaso.

Los indios amrimen fox tenían miedo de las Luces del Norte porque creían que eran las almas de los enemigos que habían matado.

Los indios mandan veían las auroras como fuegos en los que los grandes chamanes y soldados de las tierras del norte cocinaban a sus enemigos muertos en enormes calderas.

Los indios manomini sostenían que el origen de las Luces del Norte había que buscarlo en la actividad de un gigante bondadoso que acostumbraba a pescar en el mar del Norte usando fuego para alumbrarse.

En Escandinavia, los vikingos disponían de una rica colección de leyendas, algunas asociadas con la hermosa diosa Freja. La diosa, que cabalgaba a caballo, era vista por los mortales como el resplandor de las Luces del Norte.

¿Cómo puedo fotografiar las luces del norte?

Observar y fotografiar una aurora boreal resulta una tarea complicada, ya que hay que tener en cuenta que se está a merced de las condiciones naturales. La noche puede ser nubosa, la luna estar llena o la actividad solar ser inexistente. La contaminación lumínica de la ciudad también es un factor que hay que considerar. La luz de la aurora es más débil que la de las estrellas, así que si no hay estrellas visibles es difícil que se puedan ver auroras.

Si esta noche te has propuesto ver Auroras Boreales en Islandia o en cualquier otro lugar del Ártico…¡estos son nuestros consejos fotográficos para que todo vaya sobre ruedas y captures la mejor aurora posible!

Dado el elevado tiempo de exposición que se requiere para captar la luz de las auroras, es necesario el uso de cámaras fotográficas con selección de apertura y tiempo de exposición, así como recomendable el uso de trípodes. Con la actual oferta de cámaras digitales resulta bastante sencillo obtener buenos resultados, si bien siempre es más probable obtenerlo con mejores equipos. Es recomendable la configuración de una sensibilidad de hasta 400 ISO, ya que a partir de ese valor las fotografías suelen presentar mucho ruido. Es más recomendable usar valores bajos de ISO y valores altos de exposición (de 10 a 30 s).

ver auroras boreales islandia noruega

Fotografiar auroras boreales – Arctic Yeti

¿Te gustaría venirte a Islandia a ver las increíbles auroras boreales con nosotros?